A pesar su tamaño relativamente pequeño, Costa Rica tiene uno de los niveles más altos de biodiversidad en el mundo. Incluye 4 zonas de observación de aves y numerosos micro-ecosistemas.
Costa Rica es el hogar de más de 900 especies de aves las cuales se encuentran en sus diferentes hábitats, ya sea en el bosque nuboso, tierras bajas húmedas, montañas, bosques secos, manglares o arrecifes de coral.
Aunque es posible verlas durante todo el año, el mejor momento es durante el período de migración: la migración de otoño de América del Norte (agosto-diciembre) y la migración de invierno (enero-mayo).
Este itinerario fue cuidadosamente diseñado de acuerdo con la ruta de Costa Rica “Birding Hot Spot” y ofrece una combinación de actividades de naturaleza y aventura con una gran posibilidad de observación de todo tipo de aves.
Pasando por el exótico Tortuguero, el bosque lluvioso en Sarapiquí, el majestuoso volcán Arenal, el misterioso bosque nuboso en Monteverde, finalizando es la hermosa playa de Manuel Antonio.
Aunque es posible ver aves durante todo el año, el mejor momento para hacerlo es durante el período de migración: la migración de otoño de Norte América (agosto-diciembre) y la migración de invierno (enero-mayo).
Este itinerario fue cuidadosamente diseñado de acuerdo a la ruta de “Hot Spot” de Costa Rica y ofrece una combinación de naturaleza y actividades de aventura con una gran posibilidad de observación de aves. Regiones a visitar: Tortuguero, Sarapiquí, Arenal, Monteverde y Manuel Antonio.